Visita nuestro nuevo sitio

sábado, 29 de septiembre de 2018

TERRITORIO DE JAMBALO CAUCA CONTINUA EN EL FORTALECIMEINTO DE LOS VALORES CULTURALES Y LA SEGURIDAD ALEIMENTARA.

Para las comunidades indígenas la economía comunitaria es autonomía para la vida, es hacer uso respetuoso de la madre tierra y mantener la armonía con la naturaleza.  Como territorio de Jambaló norte del cauca, se evidencia una fuerte dependencia de los productos de afuera, por ende, es necesario fortalecer los encuentros culturales como el trueque o intercambio de productos agrícolas y especies menores.

Esta práctica se evidencia en cada una de las comunidades, cuando una persona está de visita a una familia llevas algún producto para compartir y cuando regresa no te devuelves con las manos vacías, es lo que se llama trueque. La actividad se realiza con el fin de fortalecer los valores culturales, la seguridad alimentaria en las familias y comunidades, para que se continúe cultivando los productos propios y así haya abundancia. El encuentro se llevó acabo en el centro de integración ciudadano de la vereda Vitoyó, zona baja del resguardo y municipio de Jambaló, el día jueves 27 de septiembre del presente año.

Desde el programa semillas de vida en coordinación la autoridad Ancestral (Ne´j kwe’sx), Guardia indígena (Kiwe thegnas) y acompañamiento de la fundación Tierra de Paz, realizaron el tercer trueque de intercambio de productos propios y especies menores viendo la necesidad de la seguridad alimentaria, el propósito es de sacar adelante la   propuesta pedagógica denominada Huerta modelo Tul que es una estrategia que se está implementando en cada vereda del resguardo, donde interviene el programa.  Con el apoyo del núcleo económico ambiental del plan de vida proyecto global y el respaldo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, se hizo realidad un encuentro que motiva a la comunidad seguir sembrando y fortaleciendo los productos propios en la comunidad.
Además, es un proceso emanado dentro del Sistema de Educación Indígena Propio SEIP, semillas de vida que hace parte del núcleo de educación y debe seguir construyendo estos escenarios.

En la actualidad ya avanza en el tercer encuentro de trueque o intercambio de productos se puede decir las más grades que se ha realizado en Jambaló, con muchas expectativas y la masiva participación de la comunidad, de donde los productos agrícolas provienen, según los pisos térmicos que tiene nuestro resguardo, las familias intercambian los productos de la región y especies menores como iniciativa de las comunidades.
Con estos espacios se conoce que la comunidad no pierde el valor significativo de los productos propios por lo nutritivo y natural que por varios años se está perdiendo las semillas nativas en las comunidades como: El fríjol, el maíz, la arracacha, el zapallo, la yuca, el aguacate, entro otros. 

“La economía indígena nace de la relación con la madre tierra y forma parte de la vida.”

El coordinador de las semillas de vida del núcleo de educación, plan de vida Proyecto Global Jambaló, Andrés Betancourt. Nos comparte sus palabras referentes al tercer trueque.
Por:   Proceso de comunicación Voces de Nuestra Tierra, Jambalo.
  


Trueque semilla de vida y resistencia desde las comunidades


En la institución educativa el cabildo de Cilia la Calera del territorio ancestral de Miranda del plan de vida Unidad Páez, Norte del Cauca, se llevó a cabo el 28 de septiembre el noveno encuentro de sabores y saberes donde los estudiantes y la institución educativa realizaron este espacio para fortalecer trueques que permitan conocer las alternativas de economías propias. Se contó con el acompañamiento de autoridades de diferentes territorios y del tejido de educación y de comunicación de la Cxhab Wala Kiwe.


El trueque es una práctica que nuestros mayores hacían y es importante fortalecerlo en las comunidades poder intercambiar semillas, comida, animales, plantas, saberes, conocer que está haciendo el otro, aprender de la siembra y como lo hace cada persona, según el lugar donde vive y sus necesidades.

En este espacio se dio la reflexión de la importancia de la alimentación, siendo base de la familia, de la salud de la calidad de vida de un Wët wët fxinzenxi (Buen vivir) y es por eso debemos pensar ¿Cómo comemos y sembramos en nuestros hogares? ¿usamos semillas nativas? Esta y muchas otras preguntas se dieron y es por eso que debemos es de pensar como estamos haciendo las cosas desde la familia, la comunidad, la organización y como comuneros, porque desde cada persona se hace un cambio, para que verdad se pueda transformar el pensamiento y generar desde la cotidianidad que se asuma la construcción de una vida digna desde la alimentación.



En este espacio de Truque se vio variedad de productos, plantas, animales, comida, la gente estaba contenta de poder aprender y conocer del otro, intercambiar desde la necesidad, pero acá el dinero no vale nada, lo que vale es lo que se ofrece desde el ser consiente del trabajo del otro,lo que le vamos a brindar a la otra persona que le pueda ayudar. Un compañero que a un no había entendido bien la dinámica del espacio vio un pollo bien lindo y fuerte, le pregunto a la comunera, “señora ¿cuánto vale el animal?”, la señora respondió “usted a mí que me trajo a cambio del pollo”.  Este es un espacio de compartir y aprender basados en pensar y practicar economías solidarias sabiéndonos de los modelos mundiales económicos que no piensan en el bienestar de las comunidades.



Con música propia y la danzas se desarrolló el momento  del intercambio de productos, en donde los que asistieron rápidamente fueron cambiando sus cosas, quedando con alegría de poder tener la planta de ruda, el gallo colorado, el pato, el plátano, la rica comida natural, el abono orgánico; muchos decían el próximo trueque traigo más cosas, preparamos más comida, traemos más del tul, traemos semillas, por que las cosas que adquirimos en este lugar tienen un significado especial porque se intercambia desde el corazón sin la intermediación y sin el dinero, acá lo que importa es hablar con el otro, aprender y sentir que nos ayudamos en comunidad.


Los trueques se han venido haciendo en diferentes comunidades indígenas del Cauca y Norte del Cauca, articulándose con otras comunidades Afros y campesinas que se piensan en construir alternativas a las comunidades y poder que la salud se dé a través de la alimentación y de recuperar las formas de economías propias que le apuesten a la vida y la dignidad de los pueblos.

Escuchemos al compañero Ricardo Manzano indígena de Purace Cauca quien nos hace reflexiones en torno de la alimentación y las semillas.


Por:Tejido de comunicación para la verdad y la vida

viernes, 28 de septiembre de 2018

Experiencias de guardia indígena del Cauca, se comparte en Guatemala

En el Encuentro internacional de escuelas políticas indígenas en el país de Guatemala, que se realiza desde el 24 al 28 de septiembre 2018, en la ciudad de Chimaltenango
En este encuentro del gran territorio del Abya Yala acompañan países como, Bolivia, Ecuador, Colombia, una delegación de España. 
Desde Colombia norte del cauca, Cxhab Wala Kiwe, (territorio del gran pueblo) acompaña este espacio con el coordinador del tejido de defensa de la vida contando la experiencia de la guardia indígena, como proceso de resistencia en defensa de la vida y el territorio.
Estos encuentros de intercambio de experiencias son importantes para los pueblos indígenas con motivos de articular procesos de resistencia como organizaciones constructoras de Paz.

Frente a este espacio vamos a escuchar un reporte que nos hace el coordinador del tejido de defensa de la vida de la Cxhab Wala Kiwe, quien se encuentra acompañando y compartiendo saberes de proceso de resistencia desde la guardia indígena como constructores de paz en Colombia. En entrevista al compañero Domingo Iscoy que hace par de la Asociación Maya Uk´ux B´e, (esencia del camino) quien nos cuenta sobre este espacio internacional de la escuela política en Guatemala. Manifiesta que “los retos que se tiene y la experiencia frente a la firma de paz en este país que ya llevan 22 años de proceso; pero esto no significo el fin de la agresión hacia los pueblos originarios, la paz es más violenta que la guerra”. Puntualiza.

A continuación, escuchemos la entrevista
Por: tejido de comunicación para la verdad y la vida.

jueves, 27 de septiembre de 2018

El aprendizaje en el bosque seco, su enseñanza y los que no escuchan[i]



Foto:http://www.colparques.net/TATACOA

Esta historia comienza en un tiempo bravo que algunos señores de libros llaman el Mioceno, hace tanto que casi nada tenía nombre. El planeta se estaba acomodando por todos sus rincones, incluido el nuestro, que entonces tenía una forma muy distinta, pues no había todavía montañas ni ríos, al menos no como nosotros los conocemos. La superficie del planeta está hecha de varios pedazos de tierra grandísimos que llaman placas tectónicas, estas por ese entonces se estaban moviendo para buscarse un lugar. En esta búsqueda se encontraron dos placas, una que llaman del Pacífico y otra que llaman de Nazca. Juntas se apretaron de tal manera que se arremangaron y se fueron elevando, creando así todas las montañas de las cordilleras que van de sur a norte. Esto dicen que empezó a pasar hace unos veintiséis millones de años, ¡imagínese usted! Entre las cordilleras recién nacidas se quedaron unos enormes lagos de agua de mar que se fueron secando con el tiempo y fueron buscando un camino de regreso al gran océano; así comenzaron a abrir su trocha al mar, dejando a su paso cañones profundos como el del Patía y valles inmensos como el del Cauca.

Como hacer montañas, ríos y valles no es algo tan fácil, el planeta se demoró mucho tiempo para quedar como hoy lo vemos y utilizó muchos materiales para darse su forma. Todos los materiales de la tierra que en algunas partes llaman minerales, se fueron también acomodando por rincones, generando combinaciones especiales que luego permitirían el surgimiento de muchas y muy distintas casas que empezaron a recibir todo tipo de habitantes. Las grandes casas se distinguen entre ellas por los lugares donde están ubicadas: en nuestro rincón del planeta hay casas de tierra fría, de tierra templada y de tierra caliente. Una de las casas de tierra caliente es el bosque seco tropical, un lugar que cuando apareció la humanidad por estos lares, digamos hace unos quince mil años, lo encontró amañador para quedarse y vivir.

La casa del bosque seco tropical es especial porque no necesita mucha agua para vivir y al mismo tiempo tiene muchos y muy diversos habitantes. Por su ubicación recibe muy pocas lluvias en todas las épocas del sol y pasa por largas temporadas de sequía. Esta situación que parece tan difícil llevó a que sus habitantes aprendieran a conocerse estrechamente y a colaborar entre ellos mejor que los hermanos. Las plantas del bosque aprendieron de su ambiente escaso de lluvias y algunas produjeron espinas para captar la humedad del aire, otras de familias distintas aprendieron a florecer y a dar frutos al mismo tiempo para no sudar tanto con el calor, los árboles más altos aprendieron a soltar sus hojas en tiempo de mayor sequía, dejando entrar el sol hasta el suelo del bosque, donde las hojas se secan y guardan la humedad debajo, donde viven los hongos a oscuras. Así mismo, los animales aprendieron del bosque para vivir mejor, comenzando a hacer rendir el agua escasa, a esperar los mejores tiempos para reproducirse, a ser menos resabiados con la comida, a irse por temporadas a otros bosques y regresar con semillas para compartir. Igual hicieron los insectos, quienes aprendieron a respirar y a comer poquito, aprovechando el agua en cada respiro y en cada bocado.

Todos estos aprendizajes son el resultado de una larga conversación que nunca acaba, donde todos los habitantes se ponen de acuerdo para mantener la casa arreglada. Se hablan, se escuchan y se sienten, ya sea en la lengua de los animales, la de las plantas o la de los insectos. Pero estos acuerdos entre habitantes son tan estrechos y tan bien cuidados que es difícil encontrarlos en otros lugares donde también existe la casa del bosque seco tropical. Es decir, aunque el mismo tipo de casa del bosque seco tropical se encuentre en el valle del río Cauca y en el cañón del Patía, sus habitantes son bien distintos y han llegado a acuerdos diferentes, pues cada quien tiene su costumbre para arreglar la casa. Esto significa que los habitantes del bosque seco tropical son tan diversos como sabios para colaborar y hacer acuerdos para vivir entre todos.

La humanidad tuvo un momento en que fue parte de esta colaboración. Cómo se embolató y cómo llegó a la soledad a la que se abraza hoy, será discusión de otra noche. Sin embargo, es cierto que intentó aprender a convivir con los demás habitantes de la casa, al menos durante un tiempo. Luego cambió de parecer y empezó a ver de otra manera. Cambió hasta de vocabulario y así, por ejemplo, donde decía “colaborar” pasó a decir “aprovechar”. Ahora insiste en que todo diálogo debe hacerse exclusivamente en su lengua, sin preocuparse por aprender la de los demás habitantes; parece no poder entender la larga conversación a la que de todas maneras llegó tarde. Desde que la humanidad aprendió a hablar no ha parado, y mientras habla va “aprovechando” y lo hace tan bien que está cerca de acabar la casa del bosque seco tropical, no solo en nuestro rincón del planeta, sino en todas partes donde había. Parece ya no importarle ninguna de las enseñanzas que la casa del bosque explica con tanta sencillez, aunque sea tan compleja. Al mismo tiempo, la humanidad de tanta habladera ahora se desprecia a sí misma y lo expresa de maneras extrañas. Es diversa como los habitantes del bosque seco, pero parece incapaz de colaborar ni siquiera entre ella misma. Ya no escucha, solo habla. Hace falta una sacudida, quizás que el planeta acelere el paso mientras se acomoda y la obligue a callar. Entonces ojalá perciba el susurro de la casa del bosque, de sus habitantes, y por primera vez en mucho tiempo, escuche.

 Por:Daniel Campo Palacios



[i] A partir del libro El bosque seco tropical en Colombia, editado por Camila Pizano y Hernando García. Instituto Humboldt. 2014.

miércoles, 26 de septiembre de 2018

SE REALIZÓ IV DIPLOMADO “TULPAS DE COMUNICACIÓN PROPIA Y MANEJO DE TICS” EN EL PUNTO UNO DE EL GUANABANO CORINTO.




Con una buena participación de mayoras, mayores, mujeres jóvenes y comuneros de los resguardos de: Jambaló, Toribío, López Adentro, La Concepción, Toez y Corinto que hacen parte de la Cxhab Wala Kiwe(Territorio del gran Pueblo), se realizó el IV encuentro del diplomado “Tulpas de comunicación propia y manejo de TICS” los días 21 y 22 de septiembre del presente año.

Reunirse alrededor de la tulpa, al calor del abuelo fuego, es una práctica ancestral de los pueblos indígenas, en ella se conversa, se aconseja, se orienta, y se practica la comunicación propia.  Alrededor de la ipx Kat (tulpa) como espacio de encuentro, comunicación y educación tradicional se ubicaron los participantes del encuentro mientras se mambeaba la hoja de coca y se hacían pagamentos con la bebida tradicional: “chicha de caña, chicha de maíz y”. Con la guía espiritual kiwe thë que orientaba de manera permanente sobre las prácticas culturales, esto con la ayuda y el permiso de los espíritus mayores conocidos en el pueblo Nasa como los Ksxaw.

Los participantes se reunieron en el punto uno de El Guanábano, sitio que lleva ya casi cuatro años el proceso de liberación de la madre tierra; como lo resalta un mayor que hace parte de este proceso en un anterior encuentro; él, también mencionó la importancia de luchar por estas tierras, fortalecer el tul y producir más productos propios, para no depender de los productos de afuera y poder tener buena salud atreves de la alimentación, que se haga la educación desde el fogón (trabajo espiritual), desde la familia y la comunidad.

“Se debe seguir resistiendo, articulando con todos los procesos sociales, afros, campesinos e indígenas; pues si se libera la tierra, habrá vida. No se puede negociar con el gobierno esta lucha, es larga, pero aquí, no hay afán”.

Con el propósito de continuar fortaleciendo la formación en comunicación propia y sus formas, se debe seguir el trabajo que se había dejado en el tercer diplomado: de la realización y redacción de noticias para hacer prácticas a través de los informativos de las emisoras, esto con el fin de plantearnos ¿cómo debemos hacer una comunicación teniendo en cuenta herramientas como la estructura y el desarrollo de noticias desde el modelo académico?

 En ese sentido la coordinadora del tejido Wej’xia Kaa’senxi,(sonido del viento) dio a conocer las diferentes formas de comunicación propia; inicialmente citando una frase de un mayor: “La comunicación es primeramente una relación espiritual y natural”, es decir en el territorio, entre los diferentes seres que habitamos los tres espacios o los tres mundos: El espacio espiritual o de arriba, espacio terrenal donde estamos nosotros, el espacio subterráneo o corazón de la madre.

En esos tres espacios existen muchos seres como espirituales, naturales, animales; pero todos somos una sola familia dependiendo el camino del sol y la luna, entonces la comunicación es la relación entre todos estos seres, nosotros los humanos, los animales, las plantas, el agua, entre otros y que de alguna forma nos comunicamos. La relación y el entender estos mensajes es la esencia de la comunicación indígena.

Parte de esta forma de comunicación es la espiritual, que se relaciona con el origen cósmico y la madre tierra, se interpretan los mensajes que ella nos da, pues es fundamenta en la practicas las orientaciones de Uma Kiwe (madre tierra) a través de las ritualidades y ofrendas como Saakhelu, Sek buy.

La comunicación familiar se basa en la transmisión de saberes, prácticas y consejos desde la tulpa, ya que es un elemento importante de encuentro con la familia, aquí los mayores anteriormente se reunían a dialogar, dar consejos, orientar los tiempos que da la luna para nuestras actividades cotidianas como pueblo Nasa.

La comunicación comunitaria comprende ámbitos más amplios donde se establecen espacios de información, análisis y toma de decisiones a través de  las mingas y  asambleas, desarrollando temas relevantes en la comunidad.

Se concluye que la comunicación propia es una forma de resistencia, defensa territorial y de organización, ya que se utilizan las herramientas técnicas como la radio, no como medio de comunicación occidental, sino como estrategia territorial ya que usamos la radio y los medios tecnológicos que hemos ido apropiando para visibilizar las comunidades, las luchas, resistencias y las apuestas organizativas.

Nosotros tenemos propósitos más grandes a través de la comunicación y que se está realizando en la práctica a través de las emisoras comunitarias desde donde se fortalecen diferentes espacios con objetivos comunes, uno de ellos fortalecer el nasa yuwe, la liberación de la madre tierra, y los acontecimientos que día a día ocurren en las comunidades.

Escuchemos a una compañera que hace parte de este diplomado que nos da a conocer la importancia de fortalecer estos espacios de comunicación propia.


De igual forma el compañero Wilson Martínez quien está acompañando como orientador en el diplomado, nos da conocer la importancia de algunas herramientas desde la academia para la realización de escritura en la comunicación propia.




Por: Tejido de Comunicaciones Para la Verdad y la Vida

NÚCLEO DE EDUCACIÓN PROYECTO GLOBAL DE JAMBALÓ, REALIZÓ TULPA PEDAGÓGICA DE LOS SABERES EDUCATIVOS



En el corregimiento de la Mina, finca El Uvo: se reunieron Autoridades, coordinadores y dinamizadores educativos con el propósito de conocer los avances de la propuesta que vienen trabajando las instituciones educativas y los procesos territoriales que hacen parte del núcleo de educación del plan de vida proyecto Global. El encuentro de tulpa pedagógica de los saberes educativos se realizó el día martes 25 de septiembre 2018 en el sector el Uvo comunidad de la Mina, zona media del resguardo de Jambaló, norte del Cauca.

La tulpa pedagógica de los saberes como un espacio de encuentro y dialogo pedagógica en la construcción colectiva de una educación propia. En este sentido las instituciones educativas han venido trabajando unas propuestas para la complementación dentro del decreto 1811 del 2017, de acuerdo a cada cultura y cosmovisión, tener claro el proceso de enseñanza y aprendizajes en el territorio como saberes propios.

Como institución Bachillerato Técnico Agrícola de Jambaló BTAJ, avanza en el ejercicio de la construcción de la propuesta educativa para la evaluación institucional, es importante tener en cuenta hacia dónde va dirigido el trabajo que se pretende. “Una vez tenido encuentra la carta política del Proyecto Educativo Comunitario PEC, se utiliza la estrategia, denominadas como la T pedagógica, armonía y equilibrio, aquí encontramos que existe una comunidad con necesidades y expectativas de vida”. menciona Sigfredo Ortiz Docente y directivo del BTAJ.

Referente al tema, sobre las prácticas de la educación propia nos explica el dinamizador educativo Sigfredo Ortiz


Por: Colectivo de comunicación emisora Voces de Nuestra Tierra.



sábado, 22 de septiembre de 2018

PLANTACIONES DE MONOCULTIVOS FORESTALES EN EL NORTE DEL CAUCA

Felipe Castiblanco Álvarez

A propósito de la conmemoración del 21 de septiembre como Día Internacional en contra de las Plantaciones de Monocultivos Forestales (PMF), donde no solo se rechaza llamar “Bosques” a las PMF y todas las implicaciones normativas que esto conlleva, también se exige el respeto por los territorios, por las aguas, los suelos, los ecosistemas y la diversidad, es decir por el ambiente y la vida misma, tanto humana como no humana. El Norte del Cauca, el departamento del Cauca y casi todos los departamentos de la cuenca del río Cauca hoy continúan siendo amenazados y afectados por las PMF y por la multinacional irlandesa que está detrás de este conflicto: la Smurfit Kappa Colombia (SKC) [1]
.

Desde la década de 1970, la entonces Cartón de Colombia comenzó a adquirir predios de manera legal en lo que actualmente son los municipios de Suárez, Buenos Aires [2] y Santander de Quilichao. Estos predios eran principalmente grandes extensiones de fincas ganaderas que, de acuerdo con los pobladores locales, fueron pagados a altos precios. Una vez adquiridos los predios, en los terrenos que antes estaban dedicados a los pastos para el forraje del ganado, la compañía dio inicio a la siembra de Plantaciones de Monocultivos Forestales (PMF) con especies de pino y de eucalipto. De hecho, la reforestación [3] emprendida por la hoy Smurfit Kappa Colombia (SKC), es uno de los argumentos que tanto esta como otras empresas forestales utilizan para defender y expandir su negocio, ya que esto implica la conversión de tierras de usos agropecuarios a usos forestales.
Sin embargo, esta “reforestación” esconde dos realidades. La primera consiste en la denuncia hecha en otras zonas del país donde la SKC y sus filiales hacen presencia, como en los departamentos del Eje Cafetero, donde la empresa tras el corte y la cosecha de los pinos y eucaliptos, tumba y deforesta, con o sin intención, parte de los bosques internos y aledaños a las PMF (Ocampo, 2018), de manera que para la próxima siembra forestal van aumentando el área de explotación y por ende, también la producción; es decir, que la reforestación no solo es de potreros que han sido adquiridos, sino también de bosques autóctonos deforestados. En este sentido, aparece la segunda y contradictoria realidad, ya que las empresas forestales han buscado y en parte conseguido recibir beneficios por contribuir con el aumento de las áreas bajo vegetación arbórea en el país, sin que esto necesariamente implique que el ecosistema pase a un mejor estado, sino que más bien se convierta en lo que los movimientos sociales han llamado “desiertos verdes” (Cardona, 2009).

En el caso del Norte Caucano, Broderick (1998) en su libro “El Imperio del Cartón” describe con detalle la situación que se ha desarrollado en el municipio de Buenos Aires, donde las PMF figuran bajo propiedad de la empresa Agroforestal El Naya, pero cuya producción es transportada y procesada en la planta industrial de la SKC en Yumbo, Valle del Cauca, de manera que los predios que en algún momento sí figuraron bajo la actual SKC, hoy tan solo aparecen bajo una empresa fachada; pero los problemas que el autor señala hace dos décadas, hoy permanecen vigentes, enfrentando a territorios comunitarios étnicos con un modo de extractivismo forestal que sigue en crecimiento.

En el municipio de Suárez, la SKC y las PMF de pino y eucalipto se encuentran principalmente en siete de las veredas que hacen parte del corregimiento La Betulia. Estas son Santa Bárbara, La Betulia, Playa Rica, El Amparo, La Alejandría, La Estrella y una más que debe su nombre a este paisaje: Los Pinos. Además, desde el 2017 ha aparecido una nueva mancha extensiva de plantaciones, en la vereda Cerro Damián del corregimiento de Agua Clara, donde en predios privados, un particular que estuvo trabajando para la SKC en años anteriores, ahora siembra sus propias pineras [4]. Todas las veredas mencionadas hacen parte de la Parcialidad Indígena del Resguardo Nasa de Cerro Tijeras, es decir tienen cabildantes que se auto-reconocen como Nasas pero que también comparten parte del territorio con población que se auto-reconoce como campesina no étnica y que hacen parte de AsoCordillera.





Así mismo, hay posiciones diferentes frente a la SKC. Por un lado, el campesinado no étnico reconoce en la compañía una fuente de trabajo esporádica, mientras que los indígenas reconocen a la misma como un agente invasor que desarmoniza el territorio y que en consecuencia deteriora las relaciones entre sociedad y naturaleza, así como los suelos y las aguas producto de las plantaciones. Por otro lado, ambas organizaciones, aceptan los supuestos beneficios que además de la mano de obra traen las plantaciones, esto es, el mejoramiento provisional de las carreteras de acceso que a su vez implica el deterioro ambiental por la ampliación de vías y daños a las aguas conexas, así como los cuadernos que reciben los estudiantes en las escuelas veredales y que son patrocinados por la SKC en conjunto con Parques Nacionales Naturales de Colombia. En este último punto también aparece la Alcaldía Municipal de Suárez como un puente que facilita la comunicación de las Juntas de Acción Comunal veredales y/o organizaciones sociales con la empresa.




En este sentido, el Resguardo Indígena de Cerro Tijeras lucha en el territorio por la tenencia y los usos de la tierra, así como por el escenario de conflicto armado que representan las pineras. De acuerdo con las comunidades, en años anteriores, estas plantaciones fueron sitios estratégicos durante el conflicto entre el Ejército Nacional y la guerrilla de las FARC-EP, donde ocurrían los enfrentamientos, se establecían campamentos y donde aparecían desde municiones hasta cuerpos sin vida. Aún los militares usan ocasionalmente estos lugares, pero también, luego del Acuerdo de Paz con esta guerrilla, han aparecido nuevos actores armados que han usado las pineras como lugar de rapto para amenazar a las autoridades indígenas.

No menos importante, pero sí menos evidente, es la afectación que las pineras han hecho a las aguas. Los acueductos comunitarios de los caseríos principales en las veredas La Betulia, Playa Rica y El Amparo, de población mayoritaria auto-reconocida como campesina, tienen sus bocatomas en áreas aledañas a las pineras y en las épocas de menos lluvias el acceso al agua se dificulta y debe ser restringido por algunas horas. Pero lo grave de este asunto es que hasta el momento estas comunidades no han tomado medidas al respecto y más pareciera que se estuviera esperando a que llegue el momento extremo en que el agua alcance una escasez total como ya ha pasado en municipios del Valle del Cauca, donde las PMF de la SKC han secado fuentes de aprovisionamiento hídrico como quebradas y nacimientos (Cardona, 2009).

Pero entonces, ¿cuáles son parte de las alternativas no solo al establecimiento y expansión de las Plantaciones de Monocultivos Forestales, sino también de las empresas como la Smurfit Kappa Colombia? Para esto hay que reconocer dos cosas: primero, que hay una industria necesaria para cualquier sociedad como la de la celulosa, la madera, el cartón y el papel; y segundo, que las especies introducidas de pino y de eucalipto son importantes por sus tasas de crecimiento rápido y porque disminuyen la explotación de maderas autóctonas, pero no son por sí mismas culpables de la forma en que son plantadas en los territorios.

Para el caso de la industria habría que buscar la eliminación de los beneficios que reciben las empresas forestales, en especial las extranjeras y que permiten que sea rentable su negocio; en cambio debe fortalecerse y promover empresas de carácter local y comunitario que hagan un aprovechamiento de otras maneras amigables con la naturaleza y la sociedad. Adicionalmente, hay que continuar transformando y haciendo conciencia del consumo que involucra el uso, reutilización y reciclaje de las materias primas así como de las personas que ejercen oficios de recuperadores ambientales de manera informal. Mientras que para el caso de las especies forestales hay que promover y fortalecer la investigación en especies autóctonas y locales al tiempo que con las especies introducidas hay que restringir su siembra, tanto para autoconsumo como para generación de excedentes; como propone Cordero (2011), teniendo a estas especies alejadas de fuentes hídricas, de zonas con altos grados de inclinación o expuestas a erosión, a cambio de mantenerlas en linderos de predios y en explotaciones a pequeña escala para que puedan ser rotadas o cambiadas a una forma no intensiva, como por ejemplo a mayores distancias de siembra en policultivos y distintos arreglos forestales como silvi-agrícola o silvi-pastoril.


Y entonces, ¿por qué las Plantaciones de Monocultivos Forestales NO deben ser considerados bosques?
Esta cuestión y exigencia, generada en la introducción a este texto, surge a partir de la publicación de Evaluación de los Recursos Forestales (2010) por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (conocida como FAO, por sus siglas en inglés). Allí se definen los bosques como tierras mayores a media hectárea, con árboles que superen una altura de 5 m y una cobertura de dosel superior al 10%, lo que limita el bosque a tan solo uno de sus componentes como son los árboles y no desde el punto de vista como ecosistema. Según el Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM, por sus siglas en inglés) (2011a, en: Overbeek et al., 2012), esto sucede porque la FAO se enfoca en el árbol, y detrás de este en su madera, en relación con los beneficios para las industrias forestales, teniendo en cuenta que por ejemplo el Comité Asesor en Papel y Productos Madereros de la FAO (ACPWP, por sus siglas en inglés) está integrado por ejecutivos de la industria privada.

También en el documento de la FAO (2010), más grave aún es la mención y definición de “bosque plantado” como aquel que está compuesto principalmente de árboles plantados y/o siembra deliberada, pero el problema va más allá de una simple combinación de palabras. Las plantaciones en forma de monocultivo intensivo no deben ser consideradas como bosques ya que, como señala Cordero (2011), desde el punto de vista ecológico, hay una falta de interacciones de un típico ecosistema de bosques, donde se altera la producción primaria y procesado de energía que toman las plantas y que luego es aprovechada por herbívoros así como el reciclaje de nutrientes que permite a los descomponedores transformar minerales y materia orgánica. Esto ocurre, según el mismo autor, por un cambio drástico en el suministro de hojas frescas para herbívoros y de hojas muertas para descomponedores, teniendo en cuenta que en la mayor parte de los casos las plantaciones son de especies exóticas o introducidas cuyas hojas terminan acumulándose en el suelo por su composición química y la ausencia de seres vivos que normalmente las procesan en sus sitios de origen.

Entonces, algunos otros académicos como Cordero (2011) manifiestan que el concepto de “bosques plantados” es una contradicción y en ese mismo sentido, en 2012 la organización ambiental alemana Rainforest Rescue presentó al director de la FAO una carta con más de 27 000 firmas como apoyo a una iniciativa de 613 científicos y profesionales de las ciencias naturales que solicitan a la organización, modificar su definición de “bosque” (Overbeek et al., 2012). No obstante, hasta el momento, esta exigencia no se ha hecho realidad y por esto cada 21 de septiembre sigue haciendo parte de las consignas en contra de las Plantaciones de Monocultivos Forestales.


Notas
[1] Smurfit Kappa Colombia (SKC) es el nombre actual, pero tan solo uno de los tantos nombres por los que ha pasado y es conocida dicha compañía. En territorios caucanos se hace referencia a esta multinacional como “La Smurfit”, “Cartón de Colombia” o simplemente “Cartón Colombia”, incluyendo que estos dos últimos pueden hacer parte de un imaginario que considera que la empresa aún sea colombiana. De acuerdo con Broderick (1998) en un comienzo se creó Cartón de Colombia (CdeC), empresa de origen antioqueño pero con importante capital estadounidense y CdeC posteriormente fue adquirida principalmente por la multinacional irlandesa Smurfit Group, con lo que pasó a llamarse Smurfit Cartón de Colombia. Desde ese entonces su capital extranjero poco ha cambiado; tan solo con la unión del Smurfit Group y Kappa, pasó entonces a llamarse Smurfit Kappa Cartón de Colombia. Recientemente la empresa ha quitado la palabra “cartón para darse a conocer como Smurfit Kappa Colombia.
[2] El municipio de Suárez se creó en 1989, siendo antes parte de Buenos Aires.
[3] Reforestación quiere decir sembrar árboles donde originalmente había vegetación arbórea o bosques que fueron deforestados, mientras que forestación se refiere a sembrar árboles donde la vegetación arbórea no era la que predominaba en el ecosistema original como por ejemplo en praderas, sabanas, pampas, entre otros.
[4] Pineras es el nombre con que los pobladores locales se refieren a las Plantaciones de Monocultivos Forestales que principalmente contienen especies de pino.

Referencias
Broderick, Joe. 1998. El imperio del cartón. Impacto de una multinacional papelera en Colombia. Planeta Colombiana Editorial: Bogotá. 166 p.
Cardona, Diego A. 2009. Desiertos verdes del suroccidente colombiano. Biodiversidad, sustento y culturas 61: 12-14.
Cordero R., Adolfo. 2011. Cuando los árboles no dejan ver el bosque: efectos de los monocultivos forestales en la conservación de la biodiversidad. Acta Biológica Colombiana 16 (2): 247-268.
FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations). 2010. Global Forest Resources. Main report. 343p.
Ocampo, Néstor. 2018. Reforestadora Andina (Smurfit Kappa Group): 30 años haciendo daño al Quindío. Investigación y texto de opinión del 6 de Enero. Disponible en: bit.ly/2PRW96y
Overbeek, Winfridus; Kröger, Markus & Julien-François Gerber. 2012. An overwiew of industrial tree plantations in the global South. Conflicts, trends and resistance struggles. Enviromental Justice Organizations, Liabilities and Trade EJOLT Report no. 3. 100 p.

Escrito por :Felipe Castiblanco Álvarez Facilitador Ambiental  del pueblo Nasa del territorio Ancestral de Cerro Tijeras


"La Tierra no se vende" frase del foro sobre el conflicto socio ambiental de comunidades Afro que se realizó en Villa Rica Norte del Cauca

En el auditorio parque sur del Municipio de Villa Rica, se llevó acabo el viernes 21 de septiembre 2018 foro público,  para hablar sobre la problemática que ha causado la minería de arcilla, material que se explota para sacar teja,ladrillo y otros materiales; este espacio de encuentro y participación lo convocaron Corporación Colombia Joven y Unidad de organizaciones Afrocaucanasos. 



La minería de arcilla se ha venido practicando en el Norte del Cauca durante mucho tiempo, sin embargo actualmente se ve los grandes impactos que ha causado en comunidades Afros, en lugares como Guachene, Puerto Tejada y Villa Rica, en donde se sufre por que las tierras quedan impactadas sin poder ser sembradas nuevamente por los grandes huecos que deja la minería, cambiando así la vida y la cotidianidades de las comunidades.

El foro dio inicio con una obra de teatro, en donde se reflexionó como van llegando los intermediarios a tratar que las personas vendan la tierra, ofreciéndoles un cambio de vida, en donde la cantidad de dinero que ofrecen ha generado que muchos vendan, pero que a la largo genera un deterioro en la calidad de vida de las personas ya que no tienen territorio, para vivir, sembrar y tener una familia.




Muchas son las reflexiones que quedan desde los consejos comunitarios y de como la organización Afro debe seguir luchando para que esta problemática termine; que se tenga en cuenta la opinión de las comunidades referente a las extracciones en sus territorios, porque hasta el momento hay inconsistencias de la forma que se ha venido haciendo la minería de arcilla, no se ha hecho la consulta previa en las comunidades derecho constitucional, y se siente una tibies en las instituciones del estado frente a estas situaciones.




El camino de evidenciar esta problemática ya empezó, la gente está dispuesta a asumir el cuidado del territorio, "por que la tierra, el agua y las semillas deben estar en manos de los productores Afros" sin tierra no hay dignidad de vida, por eso se han venido  articulando  con procesos indígenas y campesinos que han sufrido los impacto del ambiente por intereses de privados para articular las resistencia y poder tener territorios libres y autónomos.

Escuchemos al compañero Julio Cesar Rodríguez de la coorporación Colombia joven, que nos habla del impacto de la minería de arcilla.


Así mismo compartimos la investigación para las personas que quieran  informarse con más detalle de esta problemática, agradecemos a la coorporaciòn Colombia joven y demas organizaciones que participaron en la investigación.


Link de descarga de investigación.

https://drive.google.com/open?id=0B4dxFmcbw3csM2ZMazQ0SFpzcVlveFR3clRIVThWQTl6VUVv

Por:Tejido de Comunicación para la verdad y la vida

viernes, 21 de septiembre de 2018

SAAKHELU, EL DESPERTAR DE LAS SEMILLAS.

Foto: Saakhelu Jambaló
Como pueblo Nasa el Ritual Sagrado del Saakhelu es de agradecimiento a la naturaleza; en su sabiduría nos permitirnos vivir en ella, donde se ofrenda a los espíritus de la madre tierra, al sol, la luna, la lluvia, el viento, el fuego, el cóndor, el colibrí y las semillas de las plantas, animales, y personas para que se produzca en abundancia, armonía y así evitar hambrunas en el territorio.

De esta manera el resguardo indígena de Huellas Caloto convoca:

A la comunidad de este territorio, las diferentes autoridades de los resguardos vecinos y comunidad en general a acompañar en esta gran ceremonia del despertar de las semillas que se estará realizando en la vereda Los Chorros zona tres del resguardo indígena de Huellas Caloto del 27 al 30 de septiembre.

Vamos a escuchar al coordinador de medicina tradicional de este resguardo que nos cuenta más sobre este espacio de ritual sagrado y hace la invitación:


Escuchemos una cuña radial, donde hacen la invitación al ritual del saakhelu.



jueves, 20 de septiembre de 2018

SE REALIZÓ POSESIÓN DEL CABILDO INDÍGENA UNIVERSITARIO “EL BUEN VIVIR” DE LA UNIVALLE - SEDE NORTE DEL CAUCA.

En el segundo periodo del año 2017 se planteó la idea de formar un cabildo indígena universitario dentro de la universidad del Valle sede Norte del Cauca con el fin de organizarse para fortalecer usos y costumbres; como lo mandatan los mayores, la comunidad y los pueblos originarios para continuar con la lucha y el legado cultural indígena. Es así como surge el cabildo indígena universitario "El buen vivir", respaldado por los the wala (mayor espiritual) y las autoridades tradicionales de los resguardos.


Este cabildo nace con el objetivo de fortalecer los saberes culturales, trabajando articuladamente con los territorios de base, afianzando los procesos organizativos en espacios políticos, espirituales culturales, creando reflexión con los diferentes pueblos indígenas.



Ante esta necesidad de los indígenas universitarios se convocó a una asamblea con el fin de determinar los cargos dentro del cabildo, estableciendo la primera autoridad del 2018 del Cabildo Indígena Universitario “El Buen Vivir" el cual se posesiono el pasado 14 de septiembre en la Universidad del Valle campus Carvajal.

Se contó con la participación de indígenas universitarios, kiwe thegnas (guardia indígena) y delegados de diferentes pueblos indígenas y organizaciones como: el Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC, la Cxhab Wala Kiwe (Territorio del gran pueblo), autoridades de Sat Tama Kiwe Caldono, Consejo Regional Indígena de Caldas CRIDEC, Pueblo Pasto, representantes del ministerio de cultura y representantes de los cabildos  estudiantiles de la Universidad del Valle sede Cali, Cabildo Indígena de Estudiantes de Educación Superior CIDES Popayán, Universidad Nacional sede Palmira y  Universidad del Quindío.

Así se dio inicio a este evento con una contextualización por parte de un estudiante universitario que menciona la importancia de fortalecer estos espacios a través de ejes fundamentales como la parte cultural y ancestral dentro de la universidad, con un enfoque transversal desde la medicina espiritual tradicional y así estar en contacto con los espíritus.

Teniendo en cuenta nuestros usos y costumbres como pueblos indígenas, los cabildos universitarios vienen trabajando aspectos como el ingreso, la permanencia, pertinencia y el regreso a los territorios de los indígenas universitarios con el fin de brindar aportes desde su formación académica, des-aprendiendo y aplicando en su comunidad.

Los retos que quedan para continuar, son seguir fortaleciendo la Gobernabilidad propia,  la unidad entre pueblos indígenas con la ayuda de la educación superior frente a desarmonías que vienen aconteciendo en nuestros territorios; tales como persecución, amenazas y asesinatos a líderes sociales y el narcotráfico. Es por eso que es tan importante fortalecer los aprendizajes de los estudiantes indígenas para que sigan fortaleciendo el camino hacia un Wët wët fxinzenxi (Buen vivir) en los territorios y comunidades

Escuchemos al gobernador principal del cabildo universitario "El Buen Vivir" de la Universidad del Valle sede Norte del Cauca, quien nos da a conocer la importancia de fortalecernos como pueblos y el gobierno propio.



Por:Tejido de comunicación para la verdad y la vida